“Invertir en la reforma completa de un local
donde desarrollar el negocio de tus sueños.”
Con tal responsabilidad se aborda el proyecto desde el principio.
El local comercial está ubicado en la planta baja de un edificio residencial de obra nueva y frente a una transitada plaza. Priorizamos potenciar el escaparate de la clínica dental dándole protagonismo para atraer clientes.
En cuanto a la distribución interior, se genera un círculo alrededor de un módulo central que favorece sutilmente tanto a guiar al paciente por el recorrido apropiado como a privatizar discretamente ciertos espacios evitando crear un ‘efecto pasillo’.
La abundancia del cristal, el uso del roble natural en los acabados, la iluminación tenue y cálida, así como la generosa altura del establecimiento, el diseño curvo en ciertas zonas y la gama cromática neutra de suelos, paredes y puertas; todos estos elementos en armonía tienen como objetivo principal suavizar el estado de ánimo del paciente des del momento en el que accede a la clínica dental hasta que sale de ella. A parte, aportan carácter y personalidad al negocio.
Tipo: Reforma Integral Local Comercial
Cliente: Privado
Equipo: Joan Salvadó, Santacreu Design
Anverso y Reverso son dos proyectos en una misma finca que pretenden facilitar lo cotidiano y favorecer una percepción tranquila y despierta de todo lo que sucede en el espacio habitado.
La estructura desaparece tras los muebles para conseguir la agradable sensación de continuidad espacial. La iluminación lineal indirecta, con ese mismo objetivo, se integra en los techos y armarios, así como todos los elementos precisos se diseñan con la misma finalidad.
El programa funcional se describe desde el distribuidor central, donde se encuentran los servicios, espacios húmedos y almacenaje para liberar ambos extremos de la vivienda. Éste, articula dos zonas que se abren a cada una de las fachadas. Una de ellas, la zona de día, con el protagonismo de un patio interior al que se extiende, es muy polivalente y cómodamente adaptable a las necesidades de cada usuario.
En definitiva, una intervención de acabado austero y monocromático que se presenta desnuda, como un escenario para la vida.
Tipo: Reforma Vivienda con Cambio de Uso
Cliente: Privado
Equipo: Joan Salvadó, Laura Navarro
Anverso y Reverso son dos proyectos en una misma finca que pretenden facilitar lo cotidiano y favorecer una percepción tranquila y despierta de todo lo que sucede en el espacio habitado.
La estructura desaparece tras los muebles para conseguir la agradable sensación de continuidad espacial. La iluminación lineal indirecta, con ese mismo objetivo, se integra en los techos y armarios, así como todos los elementos precisos se diseñan con la misma finalidad.
El programa funcional se describe desde el distribuidor central, donde se encuentran los servicios, espacios húmedos y almacenaje para liberar ambos extremos de la vivienda. Éste, articula dos zonas que se abren a cada una de las fachadas. Una de ellas, la zona de día, con el protagonismo de unas vistas envidiables a las que da la cara, es muy polivalente y cómodamente adaptable a las necesidades de cada usuario.
En definitiva, una intervención de acabado austero y monocromático que se presenta desnuda, como un escenario para la vida.
Tipo: Reforma Vivienda con Cambio de Uso
Cliente: Privado
Equipo: Joan Salvadó, Laura Navarro
Reformar un piso para alquilar con dos objetivos: obtener el máximo número de habitaciones sin perder calidad espacial. Por lo tanto, reducir los espacios de tránsito incrementando las superficies de los espacios utilitarios.
Pensar en el diseño de un piso en pleno ensanche de Barcelona con dichas finalidades, significa plantear una propuesta versátil y adaptable a distintos perfiles de usuario. Se pretende habilitar tres habitaciones atendidas por cocina y servicio, permitiendo así, múltiples opciones de configuración a nivel de distribución según las necesidades de sus residentes.
Usos de las habitaciones según la cantidad de usuarios:
1 o 2 – salón / dormitorio doble / vestidor-estudio
3 – salón / dormitorio doble / dormitorio individual
4 o más – dormitorio doble / dormitorio doble / dormitorio individual
Tipo: Reforma Vivienda
Cliente: Privado
Equipo: Joan Salvadó
El propietario de un local comercial, con tal de incrementar el valor de su inmueble y las posibilidades de alquilarlo, nos contacta para transformarlo en una vivienda a pie de calle. Se interviene con este objetivo.
40 m² exprimidos para diseñar un lugar óptimo y agradable. Un proyecto de planta rectangular que se muestra en su totalidad desde cualquier punto disponiendo de modestas e integradas compartimentaciones practicables entre las distintas estancias para aprovechar al máximo la generosa luz natural que baña la fachada principal del edificio.
El propósito, generar un espacio de un único ambiente, abierto y conectado para incrementar la sensación de amplitud dadas las condiciones preexistentes. Acceso, cocina, comedor, sala de estar, distribuidor, almacenaje y lavadero en un mismo espacio desde el que se accede a la habitación doble y al servicio (que esconde un bajo escalera convertido en trastero).
Tipo: Reforma Vivienda con Cambio de Uso
Cliente: Privado
Equipo: Joan Salvadó
El cliente nos pide rehabilitar dos naves contiguas de almacenaje para reconvertirlas en un espacio co-working.
Proponemos conectarlas y posicionar los distintos espacios del programa guiados por las preexistencias del lugar.
El proyecto parte de una franja longitudinal central que engloba las circulaciones principales y servicios hacia los distintos espacios. Conecta las zonas privadas entre si y éstas con las salas comunes del programa. El diseño permite al cliente distinguir los usuarios de múltiples maneras y ofrecerles servicios totalmente ajustados a sus necesidades.
Más de 500 m² dotados con:
Zona 'Fix' - usuario con mesa y silla permanentes
Zona 'Flex' - zona de mesas de trabajo común
Salas Reuniones / Formación / Descanso
Tipo: Espacio Coworking
Cliente: Industrial43
Equipo: Marco Mosca, Joan Salvadó, Sergi Sauras
“¿Cómo exhibir una colección de más de 100 gafas de sol diferentes
presentando cada una como un objeto de deseo?”
Afrontamos el reto de hacer destacar la marca VISIONARIO en uno de los centros comerciales más transitados de Barcelona a través de una tienda efímera pop-up. Los requisitos del cliente son exigentes: hay que exhibir toda la colección, de más de 100 modelos diferentes, en un espacio elegante, de diseño rompedor, a la vez que económico y de fácil montaje y desmontaje. A ello hay que añadir los límites de altura y impacto visual que impone cada centro comercial. Nuestra propuesta nace de convertir estas limitaciones en los puntos fuertes de nuestro proyecto.
Un suelo modular actúa de soporte de más de cien pedestales retroiluminados, sobre los que cada gafa es presentada como un objeto de deseo, invitando a el público a interactuar con ellas. Los pedestales se escalonan generando una topografía que parece flotar con ligereza. El espacio de almacenaje queda oculto tras un espejo, que acentúa la repetición de la estructura creando un conjunto de estética minimalista que capta la atención de cualquiera.
Tipo: Comercio Pop-up
Cliente: Visionario eyewear
Equipo: Marco Mosca, Joan Salvadó, Sergi Sauras
Fotografía: Marco Mosca
Colaboración: Valentina Cabanzo, Carlota Puigrefagut
Con el objetivo de crear una experiencia que exprese la esencia de la marca, proponemos “una explosión de color que captura la esencia juvenil y irreverente presentada de forma cuidada y elegante”. Creemos que la joven marca de relojes NAAK agrupa estos conceptos, aparentemente opuestos, en un único producto y que el stand debe comunicar estos valores al público.
En White Summer y en Sitges Market, dos reconocidos summer markets de moda de la costa mediterránea, más de un centenar de cuerdas de colores, transforman la carpa de NAAK en un nuevo espacio que invita a los visitantes a acercarse a descubrir la nueva colección de productos de la marca.
El resultado: singular, estéticamente simple, de precisa ejecución.
Tipo: Comercio Pop-up
Cliente: Naak Time
Equipo: Marco Mosca, Joan Salvadó, Sergi Sauras
Fotografía: Marco Mosca
El proyecto no sólo describe un edificio para los pescadores de Palamós sino también la prolongación de éste, una intervención urbana que integra en el municipio un nuevo equipamiento.
Un recorrido que conecta funcionalmente y activa mediante intervenciones puntuales diferentes puntos de la red urbana (hasta el faro de Palamós) generando espacios que conjugan, especialmente durante época de temporada alta, con las actividades que se realizarán en la nueva sede social y sus almacenes.
La respuesta al reto de encajar un proyecto ante la complejidad topográfica del ámbito y el dar sentido a los recorridos peatonales que se generan a su entorno, dada la particular morfología de la parcela y la calidad visual del lugar.
La pureza del aspecto formal del resultado facilita una reconfiguración espacial del interior si la necesidad del uso del edificio lo requiere en un futuro.
Tipo: Sede Social & Intervención Urbana
Cliente: Ajuntament de Palamós
Equipo: Joan Salvadó
Elementos singulares,
“Parte del patrimonio industrial de nuestro país. Auténticas obras de arte esbeltas de ladrillo que describen la historia de una sociedad trabajadora, no muy lejana. Piezas protegidas pero abandonadas en lugares públicos repartidas por todas partes.
Sin uso alguno, para muchos un estorbo.”
Tras la puerta sucede su mundo,
”Un vivir que solo conoce de aquello que se percibe des del propio lugar. En su interior y exterior. La mente mueve el cuerpo a través del espacio satisfaciendo sus necesidades fisiológicas y existenciales. Las únicas normas de convivencia las imponen cuerpo y mente.
El habitante es un personaje solitario,un pensador que hace volar la mente sin apenas moverse de su sitio. Un artista, un creador, alguien que dispone de todo aquello que necesita y no necesita más de lo que dispone.
Un sabio cuya obra será reconocida y admirada tras su final, en su ausencia.”
Tipo: Académico
Cliente: Fundación Arquia
Equipo: Joan Salvadó
PROYECTO PUBLICADO Pabellón Español - Biennal di Venezia 2018
http://www.b-e-c-o-m-i-n-g.com/
“El individuo abandona su mundo sensible. Abre la escotilla y desciende la escalera vertical hasta llegar a un lugar aislado dónde su conocimiento explorará sus límites mediante el uso exclusivo de la razón.
Éste, quedará liberado de la contaminación que recibe constantemente de los medios de comunicación y las opiniones hegemónicas que moldean sus opiniones, ética y moral sin darse cuenta.
Se someterá a una revolución individual y personal. El lugar le permitirá avanzar hacia esa dirección atendiendo a sus necesidades básicas.
Tras su estancia, después de adquirir la realidad auténtica, regresará al exterior y difundirá su conocimiento procurando que los demás individuos se desprendan de la ignorancia.”
Tipo: Académico
Cliente: Fundación Arquia
Equipo: Joan Salvadó
El pabellón español de la Biennale di Venezia ofrece su espacio colindante exterior para ejecutar y exhibir un proyecto realizado por jóvenes arquitectos.
Unbecoming es una reflexión sobre el estado de constante devenir (forever becoming) tan característico de la sociedad moderna, sin un final definido.
Una experiencia interactiva en la que los visitantes son los protagonistas de un espacio que cambia a cada paso. Su identidad se deconstruye en infinitos reflejos que actúan como lienzo de las ilimitadas maneras de entender el lugar.
Resulta un ejercicio de reflexión sobre el espacio libre que cada persona percibe, interpreta y disfruta de una forma única.
ref. Paul Apalkin
Tipo: Instalación
Cliente: Biennale di Venezia Pabellón Español
Equipo: Marco Mosca, Joan Salvadó, Sergi Sauras